
Día de la Bandera en México: Orgullo, Identidad y Soberanía
El Día de la Bandera es una fecha de profundo significado para México, pues conmemora uno de los emblemas más representativos de la identidad y la soberanía nacional. Desde su creación, la bandera ha acompañado a la nación en sus momentos más trascendentales, simbolizando la lucha, la esperanza y la unidad del pueblo mexicano. Su diseño, con los colores verde, blanco y rojo, junto con el escudo del águila devorando una serpiente sobre un nopal, es el reflejo de una historia marcada por la perseverancia y el anhelo de libertad.
El origen de la bandera nacional se remonta al movimiento de Independencia. En 1810, Miguel Hidalgo utilizó un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe como símbolo de la insurgencia. Posteriormente, con la consumación de la Independencia en 1821, Agustín de Iturbide adoptó la primera versión oficial de la bandera tricolor, incorporando franjas verticales en verde, blanco y rojo, con una corona imperial en el centro. Con la instauración de la Primera República en 1823, la insignia nacional experimentó modificaciones, suprimiendo los símbolos monárquicos y dando paso a un diseño inspirado en la fundación de Tenochtitlán, en el que el águila se erige sobre un nopal.
A lo largo del siglo XIX, la bandera fue objeto de diversos cambios conforme el país atravesaba transformaciones políticas y sociales. Durante el gobierno de Benito Juárez, se consolidó un diseño que reflejaba los valores republicanos. En el Porfiriato, se estilizó la representación del escudo nacional, pero fue hasta 1968 cuando el presidente Gustavo Díaz Ordaz estableció la versión definitiva de la bandera, oficializada en 1984. Desde entonces, el lábaro patrio se ha mantenido inalterable, consolidándose como un símbolo de orgullo y pertenencia para los mexicanos.
Originalmente, los colores de la bandera representaban la independencia de España, la religión y la unión entre europeos y americanos. Con el tiempo, estos valores fueron resignificados para adaptarse a la identidad del México moderno. Actualmente, el verde simboliza la esperanza y la riqueza natural del país; el blanco, la unidad y la paz entre los ciudadanos; y el rojo, la sangre derramada por los héroes nacionales en la lucha por la libertad. Este cambio refleja la evolución histórica de la nación y su carácter laico y soberano.
El 24 de febrero de 1940, el presidente Lázaro Cárdenas estableció oficialmente el Día de la Bandera como una fecha para rendir homenaje a este símbolo patrio. Desde entonces, se realizan ceremonias solemnes en todo el país, encabezadas por autoridades civiles y militares. En la Ciudad de México, el acto central tiene lugar en el Campo Marte, donde el presidente de la República lidera una ceremonia oficial. Además, en escuelas, oficinas gubernamentales y plazas públicas, los ciudadanos reafirman su compromiso con los valores nacionales.
Más que un estandarte, la bandera es un emblema que une a los mexicanos en tiempos de adversidad y en momentos de gloria. Representa la historia, la cultura y los ideales de la nación, recordando a cada generación el sacrificio de quienes lucharon por un país libre e independiente. Su imagen ondea en eventos internacionales, en fronteras y en el corazón de millones de mexicanos, dentro y fuera del país, como un recordatorio de que la identidad nacional es inquebrantable.
Información: INEHRM
Fotografía: Cuartoscuro