
19 de marzo: Día del hombre
Cada 19 de marzo se celebra el Día del Hombre en México y en diversos países, principalmente de Europa y América Latina. Esta fecha ha ganado notoriedad en los últimos años como un espacio para reflexionar sobre el papel de los hombres en la sociedad, su bienestar físico y mental, y los desafíos que enfrentan en un mundo en constante evolución. Su objetivo es reconocer la contribución de los hombres en distintos ámbitos y promover la equidad de género.
La celebración coincide con la festividad de San José de Nazaret, padre adoptivo de Jesús según la tradición cristiana, quien es considerado un modelo de padre y esposo. La Iglesia católica conmemora esta fecha en reconocimiento a su papel dentro del relato bíblico, lo que llevó a que en diversas regiones se estableciera el 19 de marzo como una jornada dedicada a los hombres.
Si bien el Día Internacional del Hombre se celebra en otra fecha y cuenta con reconocimiento en más de 80 países, el 19 de marzo sigue siendo significativo para muchas personas. Esta celebración no solo busca homenajear a los hombres, sino también generar conciencia sobre problemáticas que los afectan, como la salud mental, la presión social para cumplir con ciertos roles y la violencia de género, que también pueden experimentar.
Uno de los aspectos más relevantes de esta fecha es la oportunidad de cuestionar los modelos tradicionales de masculinidad y abrir el diálogo sobre las expectativas impuestas por la sociedad. Durante décadas, se ha promovido una imagen del hombre como fuerte, proveedor y emocionalmente reservado, lo que ha tenido consecuencias en su bienestar psicológico. Estudios han demostrado que los hombres presentan tasas más altas de suicidio en comparación con las mujeres, en parte debido a la dificultad para expresar sus emociones o buscar ayuda profesional por miedo al estigma.
En el ámbito de la salud física, la esperanza de vida de los hombres sigue siendo menor que la de las mujeres, en parte por su menor frecuencia en acudir a consultas médicas y su mayor exposición a riesgos laborales y conductas de alto peligro. Por ello, diversas organizaciones han insistido en la necesidad de implementar campañas de salud dirigidas específicamente a ellos, promoviendo la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer de próstata y testicular, así como el bienestar emocional.
En el ámbito laboral, el concepto de «nueva masculinidad» ha cobrado fuerza, impulsando un cambio en los espacios de trabajo. Se busca que los hombres puedan desempeñar roles más flexibles y expresar sus emociones sin temor a ser juzgados. Empresas y gobiernos han comenzado a reconocer la importancia del bienestar integral de sus empleados, fomentando políticas de igualdad que beneficien tanto a hombres como a mujeres.
La relevancia de esta fecha radica en la posibilidad de seguir ampliando la conversación sobre qué significa ser hombre en la actualidad. Más allá de una celebración, la jornada invita a repensar las masculinidades de manera más sana, libre y equitativa, promoviendo una sociedad donde los hombres puedan vivir sin la carga de estereotipos y con el derecho a expresar su vulnerabilidad.
Esta fecha es un llamado a la reflexión sobre los cambios necesarios para alcanzar una verdadera igualdad de género. La construcción de un mundo más justo no solo beneficia a las mujeres, sino también a los hombres, quienes pueden liberarse de las presiones sociales y desarrollar su identidad de manera más auténtica y plena.
Información: Noticias Central
Fotografía: IA