República

PRI y la Seguridad Social para los Afectados por Desapariciones

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha presentado una iniciativa que frente a las dificultades actuales, subraya la importancia de adoptar medidas que respondan a las necesidades más urgentes que atraviesa el país en materia de seguridad y derechos humanos. La iniciativa  presentada en el Senado de la República tiene por objetivo brindar apoyo a las víctimas de desapariciones forzadas y a sus familiares, permitiendo que puedan acceder a servicios médicos, pensiones y otros beneficios de seguridad social sin la necesidad de cumplir con trámites burocráticos complejos.

Esta propuesta se enmarca en un contexto de creciente preocupación sobre la situación de los desaparecidos en México, un fenómeno que ha dejado miles de víctimas y que ha afectado profundamente a las familias que, además del dolor emocional y psicológico, se ven enfrentadas al nulo acceso  de derechos básicos, como el acceso a servicios de salud y seguridad social. La reforma plantea la modificación de diversas leyes que regulan las instituciones encargadas de proveer estos servicios, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. El partido propone que estas reformas sean discutidas en el Congreso con la finalidad de que se avance hacia un marco legal que brinde protección a las familias de los desaparecidos, dándoles acceso a los servicios médicos y sociales sin la necesidad de demostrar el fallecimiento de la persona desaparecida.

México atraviesa una crisis de desapariciones forzadas, con más de 100,000 personas desaparecidas hasta la fecha, según cifras del gobierno. Esta situación ha generado un profundo dolor y sufrimiento en los familiares de los desaparecidos, quienes a menudo no solo enfrentan la incertidumbre de no saber el paradero de sus seres queridos, sino que también se ven privados de acceder a servicios de seguridad social. La falta de un marco jurídico que contemple a estas personas en situaciones tan graves ha sido una de las principales críticas hacia las políticas públicas en torno a la desaparición forzada.

La propuesta del PRI plantea que las familias de las personas desaparecidas puedan acceder a servicios de seguridad social a través de una «Declaratoria Especial de Ausencia», que funciona como una especie de reconocimiento legal de la situación de la persona desaparecida. Este documento sería suficiente para que los familiares puedan solicitar los servicios médicos, pensiones y otros beneficios sociales que correspondan.

Uno de los puntos clave de la propuesta es que, al otorgar este derecho, se busca reducir la carga emocional y administrativa de los familiares que, además de lidiar con la angustia de la desaparición de sus seres queridos, deben enfrentar un sistema burocrático que les impide acceder a servicios esenciales. La nueva normativa propuesta por la bancada tricolor buscaría eliminar los obstáculos burocráticos y permitir a las familias acceder rápidamente a los beneficios sin tener que esperar la resolución de los casos de desaparición.

La propuesta contempla que los beneficios de seguridad social se extiendan a los hijos y dependientes de las personas desaparecidas, independientemente de que se haya encontrado o no a la persona desaparecida. De esta manera, la iniciativa también reconoce que la desaparición de una persona afecta a toda una red familiar, que debe ser respaldada para poder superar los efectos de esta tragedia.

Fotografía: CS Senado

Comentarios

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba