Opinión

Juventud propuestas para hoy, ideas para el futuro

Luis Alberto García Lorenzo*

Los problemas que enfrentan las juventudes como la pobreza, la desigualdad, la marginación y la violencia, han tenido históricamente impactos directos en el progreso de las y los jóvenes como la etapa de empoderamiento, realización y aprendizaje para su adecuado desarrollo.

Pero la falta de oportunidades ha olvidado a los jóvenes como un sector con niveles bajos de participación política, económica y social. Por lo que sus problemas y necesidades han sido atendidos con políticas públicas con enfoque de intervención y regulación de conductas, olvidándose de ofrecer a la juventud las herramientas que les permitan alcanzar sus metas.

Por ello, ser joven implica un alto desafío, el de superar a quienes nos antecedieron y mejorar las condiciones de vida de quienes están por venir.

Porque realmente el mayor riesgo que vive la juventud de hoy es que quede excluida de los procesos sociales, tanto educativos como laborales, ese es el gran reto. Ya que nunca como antes habían tenido, tanto acceso a los medios de comunicación, a las nuevas tecnologías, y sin embargo, nunca antes habían estado tan excluidos del mundo del trabajo, del mundo de las tomas de decisiones, del acceso al poder.

Sin embargo, es justamente la población juvenil la que menor participación registra, la que menos confía en las instituciones y la que más inactividad política tiene. Los motivos son muchos y muy distintos pero el resultado es el mismo de manera recurrente: los jóvenes no salen a votar, no militan en partidos, no opinan sobre cuestiones políticas.

El descontento por la política constituye berreras que impiden a los jóvenes entender que solo a través de su participación podrán proyectar las acciones que les permitan alcanzar sus metas y objetivos. Sin duda, uno de los reclamos más constantes por parte de los jóvenes, es la falta de espacios de participación que les permita ser escuchados y tomar decisiones en beneficio de sus comunidades.

Para lograr democracias de calidad, es indispensable constituir gobiernos abiertos y plurales que escuchen a su ciudadanía en orden de lograr acuerdos que permitan una adecuada acción política con resultados eficientes y eficaces. Por tal razón, la participación ciudadana de los jóvenes se vuelve necesaria para darles poder de hacer, de representar y de construir su propio futuro.

Por tal motivo es incluir a los jóvenes en la consolidación de la gobernabilidad y fortalecer la participación democrática de las y los jóvenes.

 

*Dirigente del IRH Filial Ometepec

Comentarios

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba