República

5 de Febrero: Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana

Cada 5 de febrero, México conmemora un acontecimiento fundamental en su historia: la promulgación de la Constitución de 1917. Este documento, piedra angular del actual sistema político y jurídico del país, representó un hito en la consolidación de los derechos sociales y la estructura del Estado mexicano. Su impacto ha trascendido generaciones, estableciendo principios democráticos y garantizando derechos fundamentales para los ciudadanos.

La Constitución de 1917 nació en un contexto de intensos cambios y conflictos. La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, fue una lucha contra el régimen de Porfirio Díaz y sus políticas de desigualdad social y concentración del poder. Tras el derrocamiento de Díaz en 1911, el país entró en un periodo de inestabilidad y enfrentamientos entre distintas facciones revolucionarias. En 1916, con Venustiano Carranza al frente del gobierno, se convocó a un Congreso Constituyente en la ciudad de Querétaro con el propósito de reformar la Constitución de 1857 y adaptarla a las nuevas demandas de la sociedad mexicana. Sin embargo, el Congreso no solo realizó modificaciones a la antigua Carta Magna, sino que redactó un nuevo documento que reflejaba los ideales de la Revolución.

La Constitución de 1917 fue innovadora para su época. Fue la primera en el mundo en consagrar derechos sociales y establecer principios fundamentales como la educación pública, la propiedad de la tierra, la protección laboral y la separación entre la Iglesia y el Estado. Entre sus artículos más emblemáticos se encuentra el artículo 3°, que establece la educación laica, gratuita y obligatoria; el artículo 27°, que regula la propiedad de la tierra y los recursos naturales en favor de la nación; y el artículo 123°, que protege los derechos de los trabajadores y establece la jornada laboral máxima de ocho horas, el derecho al salario mínimo y la protección contra despidos injustificados.

Además de sus avances sociales, la Constitución reafirmó el principio de soberanía nacional y fortaleció la organización política del país mediante un sistema de gobierno republicano, democrático y representativo. A lo largo del siglo XX, la Carta Magna ha sido objeto de numerosas reformas con el fin de adaptarla a las transformaciones políticas, económicas y sociales de México. Algunos de los cambios más relevantes han sido la ampliación de los derechos políticos de las mujeres, la autonomía del Banco de México, la creación de organismos autónomos y la consolidación de los derechos humanos como eje central del sistema jurídico.

El 5 de febrero es una fecha que no solo recuerda la promulgación de la Constitución, sino que también invita a reflexionar sobre su vigencia y su papel en la actualidad. En un país en constante evolución, las leyes deben responder a las necesidades de la sociedad y garantizar el respeto a los derechos fundamentales. Aunque la Constitución ha sido reformada en múltiples ocasiones, sigue siendo el marco legal que rige la vida pública en México y el referente para la construcción de un país más justo e igualitario.

Las ceremonias oficiales en conmemoración de esta fecha se llevan a cabo principalmente en Querétaro, en el Teatro de la República, el mismo lugar donde fue promulgada la Constitución hace más de un siglo. Ahí, autoridades federales, estatales y municipales rinden homenaje a los legisladores que participaron en su redacción y destacan la importancia de mantener vivos los principios de legalidad, justicia y democracia.

El aniversario de la Constitución es más que una celebración histórica; es un recordatorio del compromiso de México con los valores democráticos y los derechos humanos. En un mundo donde los desafíos sociales y políticos evolucionan constantemente, la Carta Magna sigue siendo un pilar fundamental para la estabilidad y el desarrollo del país.

Información:Ciencia UNAM

Fotografía: S. Cultura -2015-

Comentarios

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba