Salud

Día Mundial contra el Cáncer

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa global que busca concienciar sobre la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad, 

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se registraron cerca de 10 millones de muertes por cáncer, lo que representa aproximadamente una de cada seis defunciones en el mundo. Se estima que los tipos de cáncer más comunes son el de pulmón, mama, colorrectal, próstata, piel y estómago. Según la misma organización, más del 30% de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante la adopción de estilos de vida saludables.

A nivel mundial, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) estima que, de no tomarse medidas efectivas, los nuevos casos de cáncer podrían aumentar en un 30% en la próxima década. Ante este panorama, organismos internacionales como la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han desarrollado el Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer. Este documento presenta 17 recomendaciones basadas en evidencia científica, adaptadas al contexto socioeconómico y cultural de la región, con el objetivo de guiar a la población en acciones concretas para reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

Entre las recomendaciones destacan: evitar el consumo de tabaco, limitar la ingesta de alcohol, mantener una dieta saludable, realizar actividad física regularmente y participar en programas de detección temprana. Además, se recomienda la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B, ya que estas enfermedades están relacionadas con el desarrollo de cáncer cervicouterino y hepático, respectivamente.

En México, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 se registraron 847,716 defunciones en el país, de las cuales el 10.6% (89,574) fueron atribuidas a tumores malignos. La tasa de defunciones por esta causa ha mostrado un incremento constante, pasando de 62.04 defunciones por cada 100,000 habitantes en 2012 a 68.92 en 2022. Entre los tipos de cáncer con mayor incidencia en el país se encuentran el de mama, próstata, cervicouterino y colorrectal. Es fundamental fortalecer las estrategias de prevención y detección temprana, así como garantizar el acceso equitativo a tratamientos de calidad. Sin embargo, aún existen barreras de acceso a los servicios de salud, especialmente en comunidades rurales e indígenas.

El impacto económico del cáncer también es considerable. La atención oncológica puede representar un gasto catastrófico para muchas familias, lo que subraya la importancia de contar con políticas públicas que garanticen la cobertura y financiamiento de los tratamientos. Según la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer genera un impacto significativo en los sistemas de salud, con costos anuales que superan los 116,000 millones de dólares en América Latina y el Caribe.

No obstante, la crisis del sector salud en México bajo el gobierno oficialista ha agravado la falta de atención a pacientes con cáncer. La desaparición del Seguro Popular y la implementación del INSABI han generado incertidumbre y dificultades en el acceso a tratamientos oncológicos. La oposición ha denunciado en múltiples ocasiones que los recortes presupuestales y la mala administración han resultado en desabasto de medicamentos y equipos insuficientes en las clínicas y hospitales públicos. Una de las voces más críticas respecto a la situación es la del senador Alejandro Moreno. Ha señalado que el gobierno federal carece de una estrategia clara en materia de salud, afirmando que «el INSABI no está dando resultados; no hay atención y existe desabasto de medicamentos». Moreno ha enfatizado que la falta de atención médica oportuna ha llevado a que, tan solo en los últimos años, cientos de pacientes, incluidos niños con cáncer enfrenten interrupciones en sus tratamientos y un calvario para obtener atención especializada.

La colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la población en general es clave para enfrentar este desafío de salud pública. Iniciativas como el Día Mundial contra el Cáncer permiten visibilizar la importancia de la prevención y promueven la participación de todos los sectores en la lucha contra esta enfermedad.

Finalmente, es importante recordar que el cáncer no distingue edades, género ni condición social. La información, la prevención y el acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En este Día Mundial contra el Cáncer, el llamado es a tomar acción y a trabajar juntos por un futuro con menos desigualdades y mejores oportunidades de atención para todas las personas afectadas por esta enfermedad.

Información: INEGI | Word Cancer Day

Fotografía: Iozk

Comentarios

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba